Ya sabéis que mi otra debilidad, además de las motos, es la Seguridad Vial. Soy uno de esos bichos raros que le saca de quicio tener que mirar hacia otro lado o hacer oídos sordos cuando se producen accidentes en la carretera, sea del carácter que sea. Y como hoy es viernes, toca daros un poco la paliza de cara al puente que se nos avecina. Y para eso os traigo dos novedades diferentes pero con un mismo fin: ayudarnos en caso de que tengamos un accidente. Se tratan del Ice Key y de Alerta Médica.
Así, tanto un producto como otro sirven para disminuir los tiempos de respuesta de las asistencias sanitarias cuando llegan al lugar del accidente disponiendo de nuestros datos médicos y teléfonos de aviso con la mayor brevedad. Vamos a verlos por separado.
Ice Key, pulsera para nuestros datos médicos

Desde Italia nos lleva la Ice Key, una pulsera de caucho que guarda en su interior una memoria USB en la que podemos almacenar tanto nuestros datos personales como nuestros datos médicos.
A través de un sencillo programa autoejecutable, podremos dar a conocer a los servicios sanitarios toda la información que les puede ser útil en el caso de necesitar atención médica: nombre, dirección, teléfonos de aviso, historial clínico, médicos que nos tratan, alérgicas, etc.
La pulsera es resistente al agua, polvo y choques. Además lleva el logotipo internacional de atención médica y es fácilmente reconocible. También existe una versión para llevar al cuello en el caso de que corramos o entrenos a circuito, evitando la incomodidad de la pulsera.
Alerta médica, dispositivos para emergencias

En el caso de Alerta Médica nos encontramos con una web en la que disponemos de productos para grabar o guardar nuestros datos. Además de una memoria USB similar, disponemos de medallas, pulseras y fundas para los cinturones de seguridad o las correas de los cascos en las que podemos introducir nuestra foto y nuestros datos.
Además y como complemento, Alerta Médica nos proporciona un servicio de aviso y almacenamiento de datos para hospitales, Guardia Civil, Cruz Roja, etc.
Así, en su base de datos podemos guardar nuestros datos personales y clínicos. Junto con los productos, dispondremos de unas pegatinas para colocar en la luna del coche, DNI, casco en el que aparece el logotipo de asistencia y un teléfono para ponerse en contacto con ellos.
Cuando se recibe una llamada en la central de Alerta Médica por parte de un Organismo Público, inmediatamente se le facilitan estos datos médicos y se avisa a los familiares con el fin de que el accidentado pueda recibir la ayuda correcta lo más rápidamente posible.
En los enlaces del final tenéis los enlaces para ampliar información y los distribuidores para conseguirlo. Disfrutar de este fin de semana laaaargo y os quiero todos de vuelta para poder comentar las carreras del fin de semana.
Vía | Circula Seguro (Ice Key), Circula Seguro (Alerta Médica)
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Usuario desactivado
Basura pa sacarte el dinero, ademas la pulsera igual queda perdida a unos cuantos metros despues de que el guardarail te ampute el brazo, mejor la opcion del casco, si te amputan la cabeza ya no importa que no se encuentre la informacion medica XD
Usuario desactivado
Pulsera de esas tengo yo 5 de una marca que ron, que no me acuerdo bien que marca era... ni de la noche tampoco.
Usuario desactivado
Yo llevo una Resqtag en la cremallera de la chaqueta y del mono. En el menton del casco hay una pegatina que indica que en la cremallera esta toda mi informacion de contacto.
Otra opcion es la RoadID.
Usuario desactivado
Yo de pekeño llevaba una cadena con un colgante con toda mi info, si igualito k un perro... xD (será pq solo hacia k perrerías) jejeje... Pero como bien han dicho el grupo sanguíneo no vale para nada y para entonces no habían móviles.
Pero algo k si puede ser útil y no cuesta nada es poner en la agenda del móvil los telfs de contacto con un ICE (en caso de emergencia) delante para k sepan a kien llamar, es internacional y esta en el protocolo de los enfermeros
V'ss.
Usuario desactivado
Muy buen post, siempre te lo curras Morrillu. Algo más en lo que este gobierno debería invertir, en lugar de gastarse el dinero en comidas y "visitas eclesiasticas".
L´ssssss
Usuario desactivado
Si el ice-key lleva un programa protegido por contraseña (como lo leen los paramédicos?) que es autoejecutable... Me da que no debe ser compatible con muchos sistemas operativos.
No encuentro unos requisitos mínimos en su web.
Por otro lado, los paramédicos no buscan ni tu cartera, ni tu móvil, ni nada parecido. Les interesa más ponerte a salvo. De los datos personales ya se ocuparán otros. En cuanto a lo de #3 y #4. Qué pasa si coges el casco o el coche de otro. Nadie le quitaría los avisadores "porque es para un momento". Eso puede llevar a errores. La pulsera de alerta médica si es más util en ese aspecto, al ser mucho más personal.
Usuario desactivado
En realidad no sirve de nada porque si viene una ambulancia no van a hacer nada porque tengas una pulsera. Si en tu pulsera pone algo y le hacen caso y algo va mal, les pueden joder.
Preguntad sino a alguien que curre en ambulancias. En el 99% de los casos no se hace caso por si acaso.
Usuario desactivado
Muy bonito, muy moderno y muy inutil como la pulsera de biorritmos o todas las chorradas milagrosas que se venden a los pardillos.
Lo mejor llevate siempre encima tu DNI y cartilla de la Seguridad social, más barato y mas efectivo, y si quieres un teléfono de contacto por si pasa algo.
Usuario desactivado
En el móvil pones "aaaaa en caso de emergencia" y el teléfono de tu mujer o el de tu madre mejor (por si acaso) ;D En caso de enfermedad, las medallitas de toda la vida. "soy diabético" "alérgico Penicilina" etc... Si no tipo militar (dogtags).