Álvaro Bautista volvió a pasearse en otro fin de semana de Superbikes, en este caso en el circuito de MotorLand Aragón, y eso ya no es noticia. El talaverano firmó su tercer triplete consecutivo y su novena victoria en las nueve primeras carreras de la temporada, una hegemonía inédita que ya comienza a minar las fuerzas de los rivales.
Y es que Jonathan Rea ni siquiera lo intentó en Aragón. Si en Australia le vimos combativo todo el fin de semana y en Tailandia al menos fue agresivo con Bautista en la carrera Superpole, en Aragón a duras penas se las apañó para volver e rescatar tres segundos puestos, pero siempre por detrás de la Ducati. Rea no lideró ni una sola vuelta en MotorLand.
"No cambiará nada si le quitan a la Ducati 1.000 rpm"
El dominio de la Ducati con el 19 es tremendo, pero la auténtica prueba de fuego llegará el próximo fin de semana, en Assen, cuarta cita del mundial. La catedral del motociclismo exigirá mucho más que motor a la Panigale V4 R y será ahí donde veremos las posibilidades reales del binomio Bautista-Ducati.
En el ambiente ya asoma una posible limitación del motor de la Ducati. El reglamento de WSBK prevé una limitación variable de revoluciones para preservar la igualdad en el campeonato en función de los resultados, por lo que el comienzo de la merma en el motor de la Ducati Panigale V4 R parece casi un hecho.
Esta reducción se realiza a través de un algoritmo, pero se estima que la reducción que podría sufrir la Ducati a partir de Assen sea de unas 250 revoluciones. La pasada temporada la Kawasaki ZX-10RR de Jonathan Rea ya fue limitada antes incluso de comenzar el campeonato, pero eso no impidió que el norirlandés ganase su cuarta corona.
El propio Rea ha sido el primero en opinar sobre esta posible limitación del motor de la Ducati, afirmando que "250 rpm no son nada". El tetracampeón añade que "a nosotros el año pasado nos quitaron cerca de 1.400 rpm y aún así a veces conseguíamos ir más rápido". Más allá incluso fue Shaun Muir, jefe del equipo BMW, que afirmó que "no cambiaría nada si le quitan 1.000 rpm a la Ducati".
Poco preocupado se mostraba también el propio Álvaro Bautista, que explicaba que "no sé cómo cambiaría la moto, tendría que probarla", y añadía que seguirá dándolo todo "con o sin limitación". De momento desde Dorna son cautos y Gregorio Lavilla, jefazo del WSBK, solo se limita a explicar que no están aquí para castigar o penalizar a los que ganan.
Actualmente la Ducati anda en torno a las 16.350 rpm, por lo que si se lleva a cabo la reducción se quedaría en las 16.100. Quien sí parece claro que tendrá un empujoncito es Honda, que con mucha probabilidad tendrá 250 rpm más en Assen para así llegar a las 14.800, una cifra similar a la que se estima que tiene BMW, aunque lejos de la línea roja de la moto de Borgo Panigale.
Lo cierto es que pese al espectacular dominio de Bautista y la Ducati, el mundial no está ni mucho menos sentenciado. Jonathan Rea está haciendo un esfuerzo titánico por ir recolectando segundas posiciones y de momento ha conseguido las nueve en juego. La distancia en puntos es de 39 en favor del español, el peor de los males que podría tener el norirlandés tras ceder las nueve primeras carreras.
Jonathan Rea sigue muy fuerte y tiene dominada a toda la parrilla salvo a Bautista. De hecho Rea es el único piloto que le ha quitado una superpole a Bautista, la de Australia, y dos vueltas rápidas, las de las dos primeras Superpole Race. Además, es el único piloto aparte del de Ducati en haber liderado alguna vuelta esta temporada.
Pero el dominio de Ducati no es mérito exclusivo de la Panigale V4 R, y mucho menos de su motor. De hecho Chaz Davies, la segunda moto de la casa italiana italiana, está séptimo en el campeonato y solamente ha conseguido un par de podios en Aragón, cita que se le da especialmente bie, ambos en la cita de MotorLand. Podrán limitar la Ducati, pero a Álvaro Bautista va a ser más difícil cortarle el gas.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
walofrias
Estimados. nada cambiará con apenas 250 rpm, eso se sabe. Lo que se debe hacer para tener el mismo número de vueltas entrando a la caja de cambios o dicho de otra forma, para tener la misma relación final y los mismos km/h por cada 1000 rpm; es tener todas las motos las mismas rpm medidas en el cigueñal antes de entrar a la caja. De esta forma todo lo que esta antes de esa lectura, entiéndase elasticidad del motor y la forma en que acelera un propulsor frente a otro, curvas de potencia y torque y por cierto la configuración; si es en linea o en V. Marcarían las diferencias sumado claro a la conducción o calidad del piloto. Hoy el campeonato esta marcado por una extraña forma de premiar a quienes entran y castigar a los que llevan más tiempo con una misma mecánica. Debiera ser al reves si se quiere ser justos. + rpm para las motos no oficiales y para los motores + viejos pero no es así. Conociendo el potencial de los V4 desde la época de las RC30/RC45 se le regala a Ducati un extra de 1800 rpm respecto de la que menos rpm tiene. eso no es justo bajo ningún análisis técnico. Kawasaki para llegar a velocidades altas tiene que alargar el desarrollo y de esa forma el motor pierde contundencia en bajos, a la salida de las curvas. Ducati en cambio puede manejar desarrollos finales más cortos porque tiene esa ventaja de rpm que de todas formas le entrega mínimo 10 km/h extra por cada 1000 rpm.
Para que el campeonato nuevamente sea entre pilotos con motos sacadas de tiendas y no motos GP camufladas. Debe emparejar las rpm y eliminar esa regla que no favorece para nada el espectáculo que siempre fue el SBK. Hoy es un circo del que hasta Bautista se esta aburriendo. Un buen piloto no se siente orgulloso de ganar de esta manera pues queda en evidencia que algo no esta bien ya que bautista no es 1 o 2 segundos mejor que REA por cada vuelta. Cuanto es de bautista y cuanto es de la Ducati, no se sabrá hasta que no se emparejen las rpm para eliminar esa ventaja de Ducati.
Usuario desactivado
es que es un puto maquina, si le quitan 1000 rpm ni se va a enterar
Usuario desactivado
Quienes van a sufrir esa merma de revs. van a ser Chaz Davies, Eugene Laverty y Rinaldi que ya estaban sufriendo para luchar con las Kawas y las Yamahas. No es la Ducati, es Álvaro.
Usuario desactivado
Quitarle esas rpms no va a suponer nada. En marchas más cortas solo tendrá que subir un poco antes de marcha para que la moto siga empujando y en velocidad punta nunca llegan a la máxima velocidad con el máximo de revoluciones, con lo cual la punta va a seguir siendo la misma.
snakeper
La pregunta es, si quieren igualdad, por qué no limitan todas las motos a 15000rpm desde el principio?
frasquitoelloco1
En rectas vale... pero es que Alvarito es rápido en rectas, en curvas, en frenadas, cogiendo tracción... en todo.
Usuario desactivado
Tengo una pregunta ingenua, si no estuviera Bautista con la Ducati, bajarian las rpms? pues eso.