Las Britten son probablemente las motos mas difíciles de ver en todo el mundo, porque se produjeron muy pocas y no se volverán a producir nunca mas ya que su diseñador y "alma mater" falleció en 1995. Aunque algunos afortunados pudieron verla en vivo en la exposición inaugural de museo Guggenheim en Bilbao en la exposición de "El Arte de la Motocicleta"
En esta ocasión, y coincidiendo con el 25º aniversario de la BEARS (British European American Racing Society, Sociedad Británica, Europea y Americana de Careras) el pasado fin de semana se expusieron en Nueva Zelanda nada menos que seis de estas autenticas joyas de la ingeniería. Entre ellas podemos ver el primer prototipo propulsado por un motor Ducati, el segundo propulsado por un motor Denco y tres variaciones del modelo V1000 que hizo famoso a su diseñador. Las fotos podemos verlas gracias a Tim, un aficionado Kiwi que asistió al evento conmemorativo en Ruapuna (Nueva Zelanda).




Vía | The Kneeslider Web oficial | Britten Motorcycles En Moto 22 | Documental dobre la vida de John Britten
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Javier
Pocas veces coinciden tantas ideas innovadoras en una sola moto fruto de una sola persona. Verla en Bilbao fue inolvidable.
Usuario desactivado
Only the goods die young.
Pocos ingenieros ha habido como John Britten. Y pocas motos han sido tan revolucionarias y han incorporado tantas innovaciones como su V-1000: paralelogramo delatero y basculante en carbono, motor autoportante, válvulas de titanio, motor propio y + de 160 CV a principios de los '90.
Por cierto, la que participó en Daytona, creo que en 1994-1995 en el BOTT , negra y amarilla con una banda ajedrezada era preciosa.
Usuario desactivado
Una obra de arte.
Ojalá hubiera más gente como Britten.
Usuario desactivado
Solo se produjeron 10 V1000 y segun creo por comentarios de Alan Cathcart hubo una V1100 pero ya no recuerdo cuanto hace de eso.Una frase de SR Britten para rematar lo grandioso de su espiritu y q es la siguiente"Eres mas exitoso si puedes elegir lo que quieres diseñar"
Saludos y V'ssss
Usuario desactivado
Alguien me puede ilustras sobre ese "amortiguador" que veo en la zona de la quilla??
Usuario desactivado
Ese amortiguador es el del basculante y actúa gracias a un sistema de envíos (varillas) y bieletas. Su posición parece obedecer a una cuestión de falta de espacio, y posiblemente a una cuestión de distribución de masas.
El basculante, al hundirse, tira hacia atrás de las varillas a él fijadas. Éstas, a su vez, empujan hacia abajo de la bieleta inferior anclada al cárter motor (la de forma triangular). En el mismo eje en que se fija la bieleta al cárter se ancla el amortiguador (punto de apoyo fijo). Otra serie de envíos o varillas, que discurren paralelos al amortiguador, están fijadas a ésta bieleta inferior y a otra superior (fijada al cilindro anterior). Al descender la bieleta inferior, provocan el mismo efecto sobre la bieleta superior, comprimiéndose el amortigador se al estar fijado a la bieleta superior en el mismo punto que las varillas (punto de apoyo móvil).
Espero haberme explicado minimamente.