Previo a la habitual conferencia de prensa de cada Gran Premio Carmelo Ezpeleta, el CEO de Dorna Sports, ha ofrecido otra rueda de prensa para explicar a los medios la situación del Mundial de Superbikes y del de MotoGP tras convertirse Dorna Sports en la empresa que gestionará ambos campeonatos a partir de la temporada que viene. El anuncio oficial se hizo la semana pasada, y a pesar de que Paolo Flamini hizo algunas declaraciones a principio de esta semana, a partir de ahora tendremos que esperar a que sea Carmelo Ezpeleta quién lleve la voz cantante sobre estos dos mundiales.
De la extensa rueda de prensa, el primer punto que llama la atención es el párrafo en el que se habla de que en un principio la idea era adaptar los reglamentos de ambos campeonatos, pero esto resultó imposible así que se mantendrán dos campeonatos separados y dos compañías separadas, pero ambos bajo el paraguas de Dorna Sports. La siguiente aclaración es que para la temporada 2013 ambos campeonatos seguirán con los reglamentos como hasta ahora. Pero durante ese año se va a empezar a negociar con la FIM, los fabricantes, los circuitos y los equipos, para tratar de acomodar estos dos campeonatos y que los dos puedan ser capaces de continuar y crecer juntos.
La siguiente declaración interesante es cuando Carmelo Ezpeleta habla comparando ambos campeonatos. Dejando bien claro que le parece una locura que en el Mundial de MotoGP los prototipos usen sólo seis motores en toda la temporada mientras que en Superbikes hay equipos que utilizan 39 motores. Esto para la situación económica actual parece claro que es un disparate y que está encareciendo demasiado el campeonato de Superbikes. Algo que puede estar amenazándolo.
Respecto de la electrónica, ya sabemos lo que se está preparando en MotoGP, pero parece que en Superbikes ese también va a ser uno de los puntos claves del futuro. Aunque, como ya se ha mencionado antes, para la temporada 2013 las cosas seguirán tal cual están ahora. Lo que si que deja claro Carmelo Ezpeleta es que los reglamentos de ambos mundiales se negociarán independientemente el uno del otro. Pero todavía no está definido quién será la persona que le ponga cara a Dorna en Superbikes. Con lo que si al final es la misma persona esa separación de campeonatos podría difuminarse.
La rueda de prensa no da mucho más de si, pero me he guardado para el final un par de preguntas que le han hecho a Carmelo Ezpeleta sobre las negociaciones con Honda y las coincidencias del calendario provisional de 2013 que ya conocemos de ambos mundiales. Esto último parece que queda claro y que no será problema, porque según comenta ambos calendarios son todavía provisionales y pueden sufrir alteraciones de aquí hasta que sean oficiales. A ver si es verdad y no coinciden en un mismo fin de semana ambos mundiales durante toda la temporada.
El detalle de las negociaciones con Honda, y en general con los fabricantes que participan en el Mundial de MotoGP es bastante crítico. Porque desde este lado siempre hemos pensado que Honda era la marca que estaba detrás de los hilos que movían Dorna. Pero tras leer un articulo muy interesante de Moto Matters, el punto de vista podría ser diametralmente opuesto. Voy a intentar resumir las ideas de ese artículo.
Como digo hasta este momento pensaba que la posición de Honda era dominante en el mundial. Precisamente porque en Moto2 los motores son Honda, en MotoGP el equipo más poderoso y que parece que parte el bacalao de los reglamentos es el Repsol Honda y en Moto3 Honda también tiene una moto competitiva en la pista. Pero tras leer ese articulo parece que esto no es así.
Los motores de Moto2 efectivamente son Honda, pero la preparación la hace una empresa que no depende de Honda, aunque está muy bien relacionada con HRC. Así que si Honda cerrase el grifo en algún momento con el suministro de esos motores, se podría solventar esa carestía bien comprando en un concesionario 40 Honda CBR600RR para que los toque cualquier preparador, bien cambiando de suministrador, aunque esto último supondría ciertos problemas de acoplamiento a las nuevas mecánicas.
En Moto3 la situación parece que tampoco es tan dominante, ya que las mecánicas de Honda también se preparan independientemente de la marca. Además las motos de Moto3 no son leasing, sino que se venden, con lo que la tecnología utilizada no es propiedad de Honda. Otra categoría neutralizada.
Por último en MotoGP Honda no parece estar dispuesta a pasar por el aro de la electrónica única con limitaciones y parece que en los últimos tiempos estaba preparando una “huida” hacia Superbikes. Esa escapada apunta hacia la nueva Honda RC213V de calle. Un proyecto que todavía parece tan indefinido que podría ser el comodín para casi cualquier categoría. Pero si es Dorna la que controla ambos campeonatos y en ambos las restricciones técnicas son similares ¿Que haría Honda?
Llegados a este punto no hay más opciones que, tragar con los reglamentos o irse. La opción de irse ya la tomó Honda hace unos años, y según recuerdan en Moto Matters precisamente en esa época el Mundial de Motociclismo floreció como no se conocía. Marcas como Suzuki y Yamaha siguieron compitiendo e incluso el mundial mejoró con la llegada de los motores de 2T que permitieron a los equipos privados acceder a mecánicas más baratas y sencillas que los 4T.
Así que después de todo esto parece que quién ha hecho Jaque al Rey es Dorna, no Honda como nos parecía desde este lado de la barrera. A mi sinceramente, estos movimientos “políticos” han llegado a un punto en el que me parecen más interesantes que algunas carreras. Solo queda sentarnos a esperar a ver que pasa en las próximas temporadas. Porque lo que tengo claro es que hemos llegado a un punto de inflexión que puede ser vital para el futuro de las competiciones mundiales de motos.
Vía y foto | MotoGP
Foto vía | wikipedia
En Motorpasión Moto | MotoGP y Superbikes por fin bajo el mismo paraguas
Más información | Moto Matters
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Usuario desactivado
Cuantos más años pasan, mejor lo está haciendo Dorna. Me podéis hinchar a negativos pero no soy el único que lo piensa. Sólo hay que ver la última columna de Dennis Noyes en la que lo deja muy claro y que reproduzco una parte aquí:
Usuario desactivado
joer! y luego nos quieren vender que en toda europa las leyes antimonopólicas son duras... XD
¿no tiene bridgepoint antecedentes adversos en los tribunales del reino unido por prácticas monopólicas? ¿nadie se pregunta por estas cuestiones? ¿no?
Vale, todos a lamer el culo del anciano pará$ito de turno mientras nos distraen con que si la abuela honda no fuma centralitas XD
Usuario desactivado
MotoGP y SBK deberían ser como el BSB y punto.
Usuario desactivado
A mí me da más miedito que otra cosa todo esto. Las SBK están en un punto buenísimo, como se ve en el final de mundial que hemos tenido.
Ahora podrá hacer y deshacer a su antojo, y después de tanto rajar de las SBK, no sé que tiene que aportar en ese campeonato. Además, todo lo excusara con la reducción de costes.
Creo también que la competitividad hace que ambos campeonatos intenten superarse y crecer, más que con la nueva situación, donde de entrada ya han dejado claro cuál es la categoría reina por encima de ninguna otra.
Aunque eso sí, pase lo que pase y hagan lo que hagan, seguiré siguiendo con la misma intensidad ambos campeonatos, ya que sólo hay una razón para que deje de hacerlo: que le pongan cuatro ruedas.
Para acabar creo que Honda y Dorna están condenados a entenderse, ambos necesitan del otro, aunque si Honda se marchara de MotoGP sería un fracaso increíble.
Saludos!
Usuario desactivado
Honda es la principal baza que "sustenta" el mundial de Motogp en sus tres categorías, si amenaza con irse al otro mundial, pues lo compro y listo, ahora o tragas o te jod......
Usuario desactivado
Hoy en dia hay que favorecer reglamentos que lleven a un buen espectaculo, y en medidas para no disparatar los presupuestos, y creo que se podria hacer eso limitando el numero de carteres para un campeonato, digamos 6, a parte de los motores de entrenos fuera de los GP y pre temporada tanto en motogp como , moto 2 moto3 y SBK.
Usuario desactivado
Creo que el Sr. Ezpeleta quiere ser Dios y estar en todas partes. Más vale hacer un mundial bien sin lmitaciones ni restricciones que querer acapararlo todo y hacer lo mismo en diferentes competiciones. Sinceramente le estoy empezando a coger mania a ese señor, esto ya parece polica!! Dejanse de leyes y tonterias que aqui si viene a correr, demostrar quien es mejor piloto y constructor. Creo que moto gp deberia desmelanarse y volver a la locura de las 500, aunque no fuese con esas motos.
Usuario desactivado
Pero a ver, ¿alguien duda que este señor, al igual que Eclestone, necesita que los campeonatos funcionen para ganar pasta? ¿Os parecen divertidas las carreras de motoGP con sólo 2 motos capaces de ganar y 3 motos capaces de hacer podio?
¿De verdad me decis que el camino actual de motoGP con los prototipos actuales merece la pena? ¿Con 3 marcas decentes? ¿Con 15 motos en la categoría reina? ¿Con cameponatos cantados antes de empezar?
¿Son razonables los costes de motoGP? Con sólo 6 motores son carísimos, porque han de correr y durar mucho. En SBK sólo han de correr, sin importar si duran sólo la carrera (por eso corren más que las CRT).
Este hombre algo de bussines entiende. Es su trabajo. Y la prueba es que es tremendamente rico, y quiere seguir siéndolo y que no se le muera motoGP (que por cierto, ha bajado índices de audiencia, porque el público es soberano y es un coñazo "a veces")
Respecto a SBK. Yo creo que SBK no va mal, pero habría que abaratar algo. No se pueden gastar 39 motores.Espero que no se ponga a destrozarlo, ya que la prueba es que está subiendo audiencias. Y lo de que puedan ganar 5 o 6 marcas mola.
Entiendo que motoGP son prototipos, pero cuando sólo ganan 2 equipos, no merece la pena verlo. ¿Sabemos ya quien va a ganar este finde en motoGP? Sólo pueden ganar 2 o 3 personas, nada más. Hasta en la peor carrera de SBK hay más dudas.
En fin, espero que los separen, son dos campeonatos diferentes, pero que no se deje manejar por las fábricas.
Aunque me joda reconocerlo, hay que aprender algo de F1, donde ganan 4 o 5 marcas diferentes. Quitar el Control de Tracción y el límite de presupuesto por equipos funcionó alli.... Y cuando una marca destroza el campeonato, se modifica para igualar. De primeras pensé que era una vergüenza, pero aunque amo las motos, prefiero ver carreras de F1 que motoGP. Hay más adelantamientos... Eso es triste, muy triste.
PD: Es sólo mi opinión, puede diferir de la de otros. Gracias.
Usuario desactivado
Solo falta que los fabricantes también se vayan del mundial de SBK , porqué al señor Ezpeleta le apetezca cambiar a su antojo los reglamentos como le sale de las narices cuando ha perdido el norte en MOTOGP , ahora con SBK dice que hay reglamentos que no le parecen bién cuando aún no sabe por donde empezar.Mal empezamos SR. CARMELO y la afición , los equipos , los campeonatos , y el mundo en general tiembla cuando a su señoria se le ocurre algún invento de los suyos , el futuro de SBK está en sus manos , no lo joda también y deje que las cosas prosperen como están porque el royo de la crisis económica es el cuento del coyote y correcaminos.
Usuario desactivado
Por que a este señor no le creo absolutamente nada, que la crisis de reglas y falta de espectaculo que esta sumida MotoGP el tiene la culpa, muchos le tiran la culpa a honda pero en realidad es ezpeleta en comun acuerdo con los fabricantes, Honda es otro constructor.
Ahora no le basta tener arruinada MotoGP, bien dijeron en motomatters que a brigdepoint no le conviene que maten a SBK.
A esperar y orar por que este viejo no se le ocurra hacer de sus disparates en SBK.