vamos al límite de nuestras posibilidades y es muy difícil marcar la diferencia
Interesantes algunas de las reflexiones que ha contado Dani Pedrosa durante la entrevista que le realizaron antes de irse de vacaciones hasta agosto. Lo más llamativo, su punto de vista del estado actual de las carreras, algo que muy bien podría ser una respuesta a la reflexión de Luis de hace unas horas.
Dani Pedrosa cuenta que siguen con problemas de rebote en la moto debido al cambio de neumático delantero, pero que no han tenido más remedio que acostumbrarse aunque ve difícil que sean capaces de eliminarlo de aquí a final de temporada. Además, aunque las 1.000 son muy diferentes de las 800 de la pasada temporada, no lo son tanto de las primeras MotoGP de hace unos años que cubicaban parecido.
También comenta estar contento por lo que lleva de temporada en la que se encuentra en la segunda posición de la general y en la que ha conseguido nueve pódios podios sobre diez posibles, aunque hubiese deseado conseguir alguna victoria más. Os dejo con la entrevista íntegra.

Segundo del Mundial, a 23 puntos del liderato tras media temporada. ¿Qué balance haces de estas primeras 10 carreras?
Ha ido bien. Hemos hecho buenos resultados, y todo ha salido bastante equilibrado. Nos ha faltado alguna victoria más, así que esperemos mejorar el número de triunfos en lo que queda de Campeonato.
En una temporada en la que tu baza hasta el momento ha sido la regularidad, ¿en qué crees que puedes mejorar?
La verdad es que mejorar esta muy difícil, porque la competición está muy ajustada y realmente cualquier detalle puede marcar la diferencia. Tenemos que estudiar todas las posibilidades.
Quedan ocho carreras para disputarse antes de que acabe el año, ¿qué va a marcar la diferencia en la segunda mitad del Campeonato?
Creo que en las carreras que restan se va a seguir una línea muy parecida a la que tenemos ahora. Cada prueba se decide por detalles, es importante estar lo más arriba del podio posible y no cometer errores.
Indianápolis, Brno, Japón, Malasia,… ¿En qué circuitos de los que quedan te ves más fuerte? ¿Cuáles te gustan más?
Este año todos estamos yendo muy bien en todos los circuitos, en los que nos gustan y en los que no tanto. Creo que esto seguirá así y no serán los circuitos quiénes marquen sentencia. No se puede fallar, ganará quien cometa menos errores.

Parece que este año, uno debe rozar la perfección para optar a la victoria, ¿es ésta la sensación que uno tiene?
Sí, realmente es así. Aunque en las carreras uno pueda pensar que no nos adelantamos y que podemos dar más, vamos al límite de nuestras posibilidades y es muy difícil marcar la diferencia. Por esta razón en varias ocasiones vamos en tren, con pocos adelantamientos, porque hemos llegado a un nivel en el que se puede sacar muy poco más de uno mismo, de la moto y del circuito.
¿Qué valoración haces del comportamiento de tu moto hasta este momento? ¿Sigue siendo el rebote el mayor problema?
La moto va bastante bien. Es difícil poderla tener con la puesta a punto excelente en cada circuito. Es evidente que podría ir un poco mejor, pero considero que estamos haciendo un buen trabajo. El rebote es uno de los problemas que tenemos. Estamos intentando arreglarlo pero es difícil. Tampoco hay muchas expectativas de mejora de cara a final de la temporada.
En Silverstone os obligaron a cambiar los neumáticos, ¿los problemas y la falta de confianza con las nuevas gomas se han solucionado?
Sigue siendo difícil pilotar con este nuevo neumático; evidentemente, con el paso de las carreras nos hemos acostumbrado, pero las limitaciones siguen allí.
Después de medio año con las 1.000cc, ¿qué valoración haces del cambio de cilindrada? ¿Hay mucha diferencia respecto el año pasado?
Sí que hay diferencia. Sobre todo en carrera, porque los neumáticos aguantan menos y esto provoca que la moto se mueva más, sea más difícil de controlar, y de entrar y salir de las curvas. Por este motivo, creo que este año hay un poco más de diferencia entre los tres primeros y el resto.

¿Es distinta esta 1.000cc a la de la primera etapa?
No, no son muy diferentes en la manera de pilotarlas. La potencia es bastante parecida. Está claro que la moto es diferente, pero a nivel de pilotaje el mayor cambio recae en los neumáticos. Los que usamos entonces eran muy diferentes comparados con los de ahora y eso varía un poco.
Otra novedad de esta temporada ha sido la convivencia con las CRT. ¿Qué opinas sobre este cambio?
Son motos que todavía están evolucionando y no tienen, hasta el momento, un gran potencial. Ya sabemos que su objetivo este año tampoco era que estuviesen a la altura de las MotoGP. Es una innovación que está bien para tener más pilotos en parrilla y ofrecer más espectáculo. Vamos a darles tiempo.
En Estoril conseguiste tu podio número cien en el Mundial y en Laguna Seca los 65 en MotoGP, superando a Wayne Rainey y convirtiéndote en el sexto piloto con más puestos de honor en la categoría reina. ¿Es una motivación alcanzar estas espectaculares cifras? ¿Tienes algún reto que te haga especial ilusión de igualar o superar?
Es cierto que he hecho muchos podios en MotoGP, pero no he ganado tantas veces como me hubiera gustado. Me encantaría poder lograr más victorias.

Jijijiji… esta moto es para mi
Hace un par de semanas, se confirmó tu renovación por el Repsol Honda Team, con Márquez de compañero, que siempre te ha citado como su referencia. ¿Te imaginas que en tu primera temporada hubieras tenido a Doohan como compañero?
¡Hubiera sido muy difícil tener a Doohan como compañero! Creo que era un piloto tan fuerte… Estar a su mismo nivel no sé como hubiera sido, pero seguro que hubiéramos aprendido mucho y nos hubiera puesto las cosas muy difíciles.
El año pasado, dedicaste este descanso de mitad de temporada a recuperarte físicamente de la caída en Le Mans, pero afortunadamente todo ha cambiado mucho esta temporada. ¿Qué planes tienes para aprovechar la pausa veraniega de este año?
Volveré a Europa, intentaré reposar, recuperar energías y en general, disfrutar. Tomar un poco el sol, que siempre va bien, y descansar unos días. No faltarán de ningún modo las visitas a mis amigos y a la familia para reír y estar feliz. Luego volveré a los entrenamientos.
Vía | Repsol Media
Ver 19 comentarios
19 comentarios
overmack
Ciertamente estamos muy malcriados. Por muy aburridas que sean las carreras de motogp en la actualidad, no podemos olvidar lo complicado que es pilotar una de esas maquinas, y la de carreras deportivas que han llevado por delante.
DAni es un grandisimo campeon. Con mala suerte con las lesiones, pero aun así siempre ha estado al pie del cañon, haciendo podiums y ganando cuando ha podido. Que no es facil.
Tildarlo de segundon, o de perdedor me parece una falta de respeto hacia uno de los corredores que mas pundonor han demostrado de la actual parrilla de motogp. Uno de los mas castigados por las lesiones. Si no, recordemos a Rossi, una sola lesion en 15 años y el bombo que se le ha dado. O a Lorenzo que no desperdicia una sola oportunidad para recordarnos lo mucho que corren estas motos y que se hace daño cuando se cae.
Dani ha luchado contra grandes compañeros de box, contra una maquina francamente mala ( la 800 de honda ha sido una cagada hasta su ultima temporada)y sobre todo contra terribles lesiones que a estas alturas habrian jubilado a mas de uno.
Es cierto que no tiene carisma, o que por la tele no nos parece gracioso o simpatico o que le falte lo que sea que tienen los mas populares, pero sobre la moto es tremendamente rapido. Por ahora va segundo en la general, veamos de lo que es capaz si las lesiones le respetan.
PD: recordemos todos a schwantz, al que todos tenemos en mente como un grandisimo del motociclismo, pero la realidad es que solo una vez logro el mundial, y de rebote, nos guste o no. Las lesiones acabaron con su carrera.
Usuario desactivado
Vivimos en una sociedad que solo valora al que queda 1º y discrimina al que le sigue aunque solo le separen 2 decimas... no se, me parece algo triste solo valorar eso. Dani es un gran campeon y un excelente referente en valores para los mas jovenes, para mi es y sera un grande!
Usuario desactivado
Joer, las cosas que hay que leer... esta es la perla del día:
Madredelamorhermoso...
Si observamos la pregunta solamente, habría que mirar el baremo de quién la hace, porque tío, comparar (sólo a la luz de "podios", en manera absoluta) a Dani con un animal como Rainey no es de recibo...
Habría que recordarle al "entrevistador" que Wayne, en sus 5 temporadas y medias hasta el accidente, no sólo logró tres títulos mundiales, sino que, en aquéllos años, el campeonato tenía muchas fechas menos que las que tiene en la actualidad... no hablemos ya de la ferocidad de los muchísimos cuerpo a cuerpo que mantenía Wayne con otros animales de su época... manda huevs...
Y esa respuesta... mira tú, no me digas... y para ello hay que arriesgar, "body", pero como ya has dicho antes que no hay que cometer errores... venga... a ver si nos sale la gran Hayden o Alzamora...
Una pena que al "entrevistador" no se le ha ocurrido preguntar también si cree que a Rainey le importaban los errores y los puntos del podio o arriesgaba todo cuando se la jugaba en algún cuerpo a cuerpo con algún otro monstruo de su época...
Vale, no, es más fácil tirar del numerillo fácil de las estadísticas irrelevantes de nº de podio o de si mi abuelo fuma XD
Usuario desactivado
Dani Dani Dani...eres un fuera de serie, un talento innegable, pero permíteme que te diga que serás el eterno segundón, y con la llegada de Márquez, o mucho mejoras este año y ganas el Mundial, o vete pensando que te retirarás sin ganarlo.
Esta es tu séptima temporada en MotoGP, y no puedes decir que hayas tenido mal equipo, porque siempre has estado en "el mejor", aún así, no has ganado un mundial de la categoría Reina. Para reforzar la teoría de segundón, podemos ver que en 65 podiums, sólo has ganado 16 veces, cuando por ejemplo Stoner tiene 14 victorias en 23 podiums con tu mismo equipo... Y fuera de tu equipo, Lorenzo en dos años menos en la categoría reina, tiene 17 victorias y 44 podiums.
Sólo la "suerte" y los cambios de otros pilotos te han mantenido en HRC, la salida de Rossi, la retirada de Stoner... Por que vamos, si el año que viene sigues vistiendo de naranja, es porque el canguro se retira, porque si no la dupla de Honda sería Stoner/Márquez.
Lo dicho, eres un fuera de serie, pero te falta ese plus que tienen las leyendas. Y es una lástima, porque talento te sobra, pero quizás te falta la picardía que tienen otros.
Usuario desactivado
Para mi Dani tiene dos problemas. El primero su físico, que con las mil se acentúa, la ventaja que le aportaba en las categorías inferiores se vuelve contra él en MotoGP.
El segundo punto en su contra es Alberto Puig, se que ha sido su gran valedor desde el inicio y que sin él no estaría donde esta, pero ha heredado de él su misma filosofía de no tomar riesgos o tomar los mínimos. La prueba la tenemos en sus propias declaraciones al final del ultimo GP "Stoner arriesgo con la elección de neumáticos".
No se puede optar a ser campeón sin arriesgar. Resulta que tomando riesgos es como se gana (Stoner USA), aunque a veces también se pierde (Stoner en Alemania). Resulta que de los tres primeros en USA solo él llevaba duros, los otros dos optaron por la decisión "arriesgada" y sacaron ventaja, esa es la diferencia sustancial.
yo creo que a estas alturas a Lorenzo le preocupa mas Stoner que Dani
Usuario desactivado
El caso de Dani Pedrosa me recuerda al de David Coulthard, el piloto escocés que en su día compitió en la formula 1 en mclaren y ahora corre en mercedes en el DTM.Coulthard cuando dejó mclaren,se fue a un todavía flojo Red Bull en aquellos años y,no consiguió volver a ganar una carrera más,sólo consiguió un podio en Monaco me parece; cuando dejó mclaren,ya sabía que era el principio del fin para él en la máxima categoría del automovilismo.Lo mismo le puede suceder a Dani Pedrosa: Si deja honda,será el principio de su final en MotoGP.Aunque no nos engañemos tampoco: Biaggi y Capirossi ascendieron a la categoría reina con unas expectativas enormes también, con aspiraciones de ser 4 o 5 veces campeones del mundo y,por unas cosas u otras,mirad como acabaron sus carreras en MotoGP: Por la puerta de atrás.Espero que a Márquez no le pase lo mismo,el "hype" que está teniendo su ascenso a motogp,es muy alto también y,si no consigue ser campeón del mundo en 3 años,el golpe será muy duro.Cuanto más altas expectativas,más dura es la caída del fracaso...
promeu
Off-topic: "podios", sin tilde.