Hagamos un ejercicito de abstracción y volvamos la vista atrás, concretamente al 2009, a la décima ronda del Campeonato del Mundo de MotoGP que se disputaba en el Circuito de Donington Park sobre las ya desaparecidas ochocientos. Era sábado, 25 de julio concretamente y se disputaban los entrenamientos cronometrados.
Tras una hora, Valentino Rossi sobre la Yamaha número 46 del Fiat Yamaha Team se hacía con la pole con un tiempo de 1'28.116 y una velocidad máxima de 273,5 km/h conseguida en la recta antes de las eses de Fogarty. Dani Pedrosa era segundo, a menos de una décima y sobre él todavía permanecía el récord del circuito, conseguido en el 2006 con los pegajosos neumáticos de calificación de Michelin. Había dejado el registro en 1'27.676, casi medio segundo más rápido que el tiempo conseguido por Valentino Rossi.
Saltemos ahora al 2011, segunda ronda del Campeonato del Mundo de Superbikes. Carlos Checa, tras su doblete en tierras australianas semanas antes, llega pletórico al circuito inglés. Tanto que consigue llevarse la pole con un tiempo de 1'28.099. Efectivamente, diecisiete milésimas más rápido que Valentino Rossi sobre los carísimos prototipos de 800 de MotoGP. Ningún otro piloto rodó por debajo, y lo mejor de todo es que lo hizo con una velocidad máxima inferior, de 268 km/h.
Si la Ducati 1098R del Althea Racing corre menos en las rectas, tiene menos potencia y pesa más, ¿dónde ha conseguido superar a la MotoGP? ¿En el paso por curva? ¿Pero no decía todo el mundo que las MotoGP de 800 tenían un paso por curva irreal?
Peguemos otro salto, hasta este fin de semana pasado. Quinta ronda del Campeonato del Mundo de Superbikes en Donington Park. Tom Sykes se hace con la pole con un tiempazo de 1'27.716, quedándose a solo cuarenta milésimas del tiempo de Dani Pedrosa con neumáticos de calificación del 2006 y considerada la vuelta más rápida dada sobre una moto nunca en el circuito británico. Y de nuevo, la velocidad máxima es inferior a la de la MotoGP (y eso que la Kawasaki corre que se las pela), concretamente de 266 km/m, menos incluso que la que había marcado Carlos Checa el año anterior.
Pero es que este tiempo no ha sido flor de un día ya que por debajo del tiempo de Valentino Rossi del 2009 (recordemos, 1'28.116) han rodado otros dos pilotos, Leon Haslam (1'27.864) y Jakub Smrz (1'28.037). Y todo ello con unas motos que repito, no corren tanto, pesan más, no son prototipos y encima no tienen neumáticos de la era espacial, sino unos Pirelli que han demostrado con los años ser cada vez más buenos y consiguen rebajar los tiempos. Y ojito, que la moto de Jakub Smrz, la Ducati 1098R, corre con seis kilos más por reglamentación que el año anterior.
¿Hace una carrera entre las MotoGP 800 y las Superbikes en Donington Park? Max Biaggi y Marco Melandri estoy seguro que dejarían algo más que la deslizadera en el asfalto para ganar a alguno de sus ex compañeros.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
crt es el futuro.matadme a negativos que en casa como mucho llegareis a eso
Usuario desactivado
espero no se tome a mal mi comentario, pero considero ridiculo comparar tiempos del 2006 y 2009 de moto gp con una sbk del 2011 o 2012
la tecnologia avanza tan rapido que los avances en un año ya estan en la calle. Acaso una RR moderna no es mas potente que las gp de hace 10 años? o 20 años?
http://www.motorpasionmoto.com/deportivas/yamaha-r1-2009-vs-yamaha-yzr-500-gp-1992
Usuario desactivado
Decir, que Donington es un circuito ratonero, con no muchas rectas y con muchas zonas de transicion enlazando curvas. Las Motogp no se pueden considerar unas motos agiles, pero si muy potentes. Si no recuerdo mal en su tiempo las 250 llegaron a rodar mas rapido que las 500... La principal ventaja que veo a las superbikes en este trazado son que son mas agiles de chasis, y al ser menos potentes son faciles de llevar al limite. A mi parecer las motogp son maquinas para ir rapidas en recta y hacer una transicion en curva decente.
Usuario desactivado
Las diferencias entre una MotoGp y una SBK no son tan abismales,por lo tanto,no tiene sentido seguir con las MotoGP;yo las quitaría para siempre.Me gustaría que hicieran una prueba:Que les pongan a las SBK los mismos neumáticos que llevan actualmente las MotoGp y las CRT y rodasen en Jerez por ejemplo,a ver si son más rápidas.Pienso que el futuro de las motos de circuito,son las SBK en exclusiva ó quizá junto con las CRT,las MotoGp,están condenadas a desaparecer porque no tiene sentido gastarse tanto en unas máquinas tan aburridas sólo para que sean 2 o 3 segundos más rápidas por vuelta que las motos de calle.La incognita es CRT.Si cuando estén completamente desarrolladas,son igual de rápidas que las motogp,entonces,no tendrían sentido tampoco y habría que eliminarlas también.Para juntar a las SBK y las CRT en una misma categoría,tienen que ser de prestaciones similares o muy parecidas.Si es así,pues se pondrán juntar.MotoGP está muerta,Ezpeleta lo sabe,su única esperanza son las CRT,su intención es que en el futuro,sólo hayan CRT pero,las fábricas no se lo van a permitir.La única solución es SBK,esa será en el futuro, la máxima categoría del motociclismo de circuito que exista,cogiendo el lugar de,MotoGp.
smtor
Moto Gp no tiene sentido si no son prototipos, es el maximo exponente de la tecnologia de cada marca. Para motos modificadas hay otros campeonatos. Las CTR en mi opinion son un invento para años de crisis, puede ser (ojala) que algun equipo de con la tecla y consigan un pepino como la JJ Covas y le de emocion. Preferiria que las marcas (BMW, Kawa, Suzuki ect) volvieran al mundial como lo que es un Gran Premio de prototipos al estilo F1.
Usuario desactivado
Visto así da que pensar, porque en teoría las CRT cuando estén a punto han de ser más rápidas que las SBK. No dices nada de las condiciones de la pista, puede que el truco esté ahí.
Usuario desactivado
Me inclino más por el Par-motor de las SBK, con tanta paella y chicane en Donongton, creo que las SBK aceleran mejor.
Usuario desactivado
Yo la verdad, creo que las actuales GP tienen que dar paso a modelos como las CRT, y como comenta Fleky, que las marcas se involucren, porque creo que es un poco una tonteria el paston que cuestan para que luego De Puniet con una ART en desarrollo te vaya detras en Jerez.
De todas maneras, las SBK ya no se si estan mas cerca de las motos de calles o de prototipos, porque lo cierto es que son unos cohetes...
PD: Alguien sabe que cuesta una SBK actual?¿, no se en cuanto deben estar pero no deben ser baratas, no costara el millon de euros pero de los 200.000 mil yo no creo que se escape.
euginy
Todavía recuerdo la época de Kevin Schwantz con parrillas de risa donde se proponía engordar las 250 a 350 donde en algunos circuitos tenían posibilidades de hacerlo muy bien...Luego llegaron las bicilíndricas de 500 que llevaba Sete. Y cuando propusieron meter motos de SBK en las parrillas, la mayoría de pilotos se negaron en redondo porque cada dos por tres reventaban el motor y dejaban aceite por la pista...y eso se consideraba demasiado peligroso.... Ahora las SBK con discos de acero pueden plantar cara a los prototipos de las grandes marcas con limitación de motores pero no de presupuesto ni de materiales. Ahora es el momento de reducir costes, no peso, ni potencia, ni velocidad punta....aunque tal vez en el futuro veamos la limitación de la velocidad punta que a más de 300km. ya es fácil hacerse daño. Supongo que es hora de evolucionar y si queremos seguir disfrutando de las carreras habrá que aceptar algunas concesiones, nos gusten o no. Quizá en unos años tengamos que aceptar que los motores eléctricos con tierras raras son mejores que los motores de explosión que contaminan mucho y añoraremos el ruido de los escapes de la Ducati bicilíndrica, pero eso son las cosas que llegan con los nuevos tiempos.......
Usuario desactivado
no digais de motogp, por que las sbk de los ultimos años se acercan cada vez mas a prototipos que derivadas de serie, solo hay que ver lo muy potenciadas que estan respecto a las de calle, y con cambios internos y externos muy diferentes, por ejemplo la cbr sbk tiene 220 cv y la de calle 178 hay es nadaa! para mi el campeonato ideal es el superstock 1000 esas si son motos practicamente yguales que las de serie, pero evidentemente preparadas ligeramente con componenetes de competicion.
Usuario desactivado
y las motogp estan limitadas creo que a 6 motores al año, las sbk no... puede que ahí tambien este parte de la razon
Usuario desactivado
Moto Ezpeleta GP; ahí lo tenéis, ahora a aguantarse, ajo y agua.
Usuario desactivado
La diferencia entre ambas categorias cada vez se cierra mas, por mucho que modifiquen las reglas de motoGP las motos de calle cada vez incorporan mas tecnologia de punta que cierra la brecha.
Usuario desactivado
Nadie se acuerda de que el circuito de Donington ha sido modificado desde que se largaron las MGP?
Pues eso, ahora la chicane se puede hacer algo más rápida, de ahí viene que el tiempo sea algo más rápido.
Pero vamos, esto no es nuevo, no lo pintéis aquí como si fuese la novedad. Troy Corser con su Ducati ya consiguió rodar más deprisa que las 500cc 2T en Donington, así que esto no es nuevo, y menos aún con la modificación de la chicane, que ahora es más rápida.
Salu2T.
Usuario desactivado
Hola sabeis las temperaturas ambiente y de asfalto que habia cuando se marcaron dichos tiempos??? No se me aparte de que me parece una tontería comparar tiempos de motos separadas por 3 años no menos me lo parece que se haga sin tener en cuenta datos tan importantes como temperaturas, velocidades del viento, etc.