La OCU recomienda las motos eléctricas frente a las de gasolina, pero no han tenido en cuenta el dato más importante

La OCU recomienda las motos eléctricas frente a las de gasolina, pero no han tenido en cuenta el dato más importante
5 comentarios

Moto eléctrica o de gasolina, he ahí la cuestión. A la hora de comprar un scooter, muchos se preguntan qué sale mejor, si uno u otro. La Organización de Consumidores y Usuarios ha difundido un estudio sobre cuál es más favorable para usuario del día a día.

A pesar de ofrecer datos positivos sobre las motos eléctricas, la realidad es que hay que prestar mucha atención al detalle para entender lo mucho que se tarda en amortizar una moto eléctrica.

La vida útil de una batería de moto eléctrica es de cuatro años

Los modelos a comparar son dos. Por un lado, la eléctrica Silence S01 (6.680 euros) y el scooter Honda PCX125 (3.325 euros). En una fugaz comparativa encontramos que, a casi igualdad de potencia, la eléctrica tiene menos autonomía (115 km versus 250), pero consume menos en euros (100 euros año por los 525 de la Honda) y contamina menos (13 g/km versus 56 g/km).

Con todo esto, y antes de entrar en faena, la conclusión de la OCU es que la eléctrica es una mejor opción para los que se preocupan por el medio ambiente y los que buscan rentabilidad a largo plazo, este último punto a matizar.

Por una parte, la ausencia de emisiones de CO2 y partículas nocivas durante su uso son los dos principales motivos por los que la OCU entiende que una moto eléctrica es más sostenible, y por eso la recomienda. También emite menos contaminación acústica.

Para el cálculo del consumo se ha aplicado una desviación del 15% sobre el consumo de electricidad o gasolina homologado en un recorrido de 30 km diarios. Es decir, 525 euros al año en gasolina, o unos 100 euros de electricidad si la pagas con la tarifa de discriminación horaria y la cargas por la noche.

El cálculo que lleva a la OCU a recomendar una eléctrica antes que un scooter de gasolina es el siguiente: si la Honda PCX125 cuesta 3.325 euros y la eléctrica 6.680 euros, esa diferencia de 3.325 euros se amortizaría en diez años a través del siguiente cálculo.

Calculo Ocu

La eléctrica se amortiza con 425 euros cada 10.000 kilómetros de no echar gasolina, a favor de la recarga. Y en diez años, eso suponen 4.250 euros, según los cálculos de la OCU. Es decir, en diez años habrás amortizado el precio de una eléctrica.

Pero la OCU se ha olvidado de un factor indispensable: la vida útil de las baterías de moto eléctricas. Dicen que se amortiza en menos de 100.000 km, pero la vida útil es un concepto a tener muy en cuenta, y que tira abajo parte de esa amortización.

El precio del recambio de una batería para la Silence S01 sería de 2.560 euros, según esta web. Y según la marca, sus baterías "tienen una vida útil promedio de entre 1.000 y 1.500 ciclos de carga completa". Sin embargo, los datos de la OCU sobre la amortización pierden todo atisbo de optimismo cuando comprobamos que las baterías tienen "una vida útil de cuatro años".

Un simple recambio y la amortización a diez años ya no será a diez años. En todo caso, una batería a ese precio es lo que te ahorrarías en seis. Aunque calculando la amortización a diez años, en ese período, si cada batería dura unos cuatro años, estaríamos a punto de comprar el tercer recambio.

Hay otras cosas negativas, la OCU señala que para una moto eléctrica hay ciertos inconvenientes como la menor oferta de modelos, el tiempo de carga superior, la menor autonomía en comparación con una moto de gasolina y que no está preparada para viajes largos. Y todos ellos son determinantes para el público motorista.

A cambio, hay otras positivas: sí que son más "ecológicas" y "rentables a largo plazo". Los argumentos son que la electricidad es más barata que la gasolina; que no contaminan mientras se utilizan; hablan de las ventajas de las baterías extraíbles; son más baratas de mantener y pagan menos impuestos.

Temas
Inicio