Los que disponen de Movistar+ habrán podido apreciar las lecciones técnicas que, durante las retransmisiones de los grandes premios, el ingeniero Juan Martínez ha ido dando a lo largo de la temporada. Y nadie mejor que él para explicar exactamente cuál será la influencia de la nueva electrónica común para todos en la próxima temporada.
Tres son los cambios que tienen que sonarnos aprovechando el parón invernal, y con los que tenemos que familiarizarnos: la electrónica común, los 22 litros de combustible y los 7 motores disponibles por temporada. Veamos cuál es la repercusión de cada una de ellas.
Electrónica común: mas igualdad, pero sólo en teoría

La electrónica común Magneti Marelli que obligan a usar a partir de la temporada 2016 (la centralita ya era común este año en todas las motos) hará que las motos se igualen un poco más en prestaciones y en rendimiento. Al menos en teoría y en las primeras carreras. Esto es lo que se ha intentado con el fin de aumentar la competitividad de las carreras.
Sin embargo Juan Martínez explica dónde está el matiz ya que aunque la electrónica es común, cada fabricante puede tratar los datos como mejor le convenga, de modo que con esos datos se pueden hacer programaciones paralelas con las que la moto se comportará de una u otra forma.
Y es que cada marca sigue contando con su propia plataforma inercial, uno de los pilares básicos para la gestión y análisis de las reacciones de la moto así como el rendimiento y seguridad. De modo que a medida que pase el tiempo, las marcas más fuertes y por lo tanto con más presupuesto e ingenieros de software dedicados a la programación, irán aumentando la diferencia y con ello la brecha en prestaciones respecto a los equipos más modestos.
22 litros de combustible para recuperar la prestaciones
El aumento de 20 a 22 litros de combustible responde a una exigencia derivada del uso común de la electrónica. Hasta ahora ninguna moto se quedaba sin combustible antes de haber completado la distancia de carrera pero con el uso de la centralita menos sofisticada, existe el riesgo de que las motos no lleguen al final.
Según los primeros análisis, el aumento del consumo de combustible es ahora aproximadamente un 5% mayor que el año pasado pero con iguales prestaciones, tras haber trabajado en los motores pues su rendimiento inicial era un poco menor. De esta forma, se compensa la pérdida de potencia y el aumento de consumo con dos litros más de combustible.
De cinco a siete motores para tener mayor margen

Al igual que con el combustible, los fabricantes pisarán terreno desconocido el año que viene. Y esto normalmente conlleva problemas de fiabilidad. Esta temporada pasada, algunos equipos llegaron un poco justos con los cinco motores (una caída puede arruinarte uno de los propulsores), por lo que con el fin de hacer frente a los imprevistos, se ha aumentado en dos los que tendrán disponibles durante las 18 carreras.
Estos cambios junto con los nuevos Michelin y su comportamiento, algo de lo que hablamos hace unos días pero a lo que todavía queremos darle una vuelta de tuerca final antes de las navidades, hace que igual tengamos una de esas temporadas tontunas con un ganador inesperado como en el 2000 y en el 2006.
Vía | MotoGP
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
Tengo la sensación de que la temp 2016 va a ser un retroceso con respecto a la 2015.
Psché, es como si todo lo conseguido hasta ahora se tire por la borda, porque seamos sinceros, Honda y Yamaha seguirán arriba de la tabla, por mucha electrónica que le toquen y modificación del proveedor de neumáticos.
Hubise preferido que se restringuiese en todo caso la electrónica, que haya más intervención del piloto. Recuerdo, en la carrera de Le Mans este año, en la clasificación Jorge Lorenzo (o Valentino, no estoy seguro) comentó un problema sobre la entrega de potencia en la recta, que al parecer el "mapa" no estaba bien configurado y en ese momento no entregaba toda su pontencia porque la moto pensaba que estaba en otro lugar del circuito. A mi ese tipo de cosas no me parecen correcto. Pero oye, yo no soy el que se juega el tipo.
De 5 a 7 motores, lo puedo entender. Permitirá más tranquilidad a los ingenieros.
De 20 a 22 litros. ¿Tanto son necesarios esos 2 litros extra? Me ha sorprendido.
Para terminar ya el ladrillaco, como siempre digo, ojalá este tipo de innovaciones lleguen a las motos de calle, porque cada vez veo que se abre más la brecha entre competición y "mundo real".
Un saludo.
xavy88
A ver si ahora nos vamos a quejar de que haya 4 pilotos al máximo nivel, y tengamos más carreras como la de Australia, pudiendo entrar las Ducati en esa pelea. Estoy de acuerdo que de poco sirve lo de la centralita, cuando las grandes marcas van a seguir estando por delante
Usuario desactivado
No importan los cambios, siempre sera una pelea entre Honda y Yamaha