Casi desde la primera carrera de la categoría de Moto2 empezó a oírse el run run de que algunos equipos de Moto2 hacían trampas que les permitía estar delante en las carreras. De aquel primer año recuerdo que se comentaba que, por ejemplo, el equipo de Andrea Iannone rociaba los neumáticos con un producto mágico que los hacía mucho más pegajosos. Gracias a esto el piloto conseguía mejorar sus prestaciones en algunas carreras. Este rumor nunca llegó a confirmarse, aunque quedó ahí.
A día de hoy, y viendo las demostraciones que está haciendo Marc Márquez, se han vuelto a oir rumores que apuntan a que algunos equipos hacen trampas que les permiten ganar a los demás. Algo así como cuando una televisión francesa empezó a acusar de dopaje a todos los deportistas españoles punteros, pero con un poco más de discreción en el caso de Moto2. Con estas “acusaciones” en la libreta se fue David Emmet a una entrevista con Mike Webb (el actual director de carrera) en el pasado GP de Estoril. Hay que añadir que el Sr. Mike Webb fue director técnico en el Mundial de MotoGP, con lo que conoce lo que pasa de primera mano.
Según las palabras de Webb, actualmente hay un equipo de tres personas encargadas de vigilar todo lo que ocurre en Moto2. Estas personas hacen controles aleatorios a motos elegidas aleatoriamente con lo que nadie más que ellos sabe que es lo qué se está controlando en qué momento. Además los motores incluyen un datalogger que funciona durante todo el tiempo y cuyos datos tienen que ser obligatoriamente suministrados a la organización. Estos datos también son comparados entre si, y en el momento que alguien se sale de los parámetros medios es inmediatamente investigado.
Siguiendo con las palabras de Mike Webb, los motores son comprobados en Italia, y a pesar de que no es un sistema a prueba de fallos (siempre puede haber alguna fisura en la custodia del material) él piensa que lo están haciendo bastante bien porque todas las motos tienen una velocidad punta muy parecida. ¿Entonces cómo es que Marc Márquez les saca tanta ventaja en algunas situaciones? Pues según el propio Webb la explicación va por el lado de que Marc es el piloto más ligero de toda la categoría, a lo que hay que sumarle que su equipo es uno de los mejores poniendo a punto la moto y ya tienes una explicación plausible para la ventaja que actualmente tiene.
Por supuesto la sombra de la sospecha siempre estará ahí, pero tras leer lo que se dice en la entrevista, creo que esos rumores actualmente no tienen fundamento y la organización se esfuerza mucho para que así siga. Quizá sea la “envidia” de los resultados lo que lleve a que los rivales inventen rumores para desprestigiar un trabajo bien hecho. Claro que ahí quedan esos comentarios, susurrados en la penumbra, ese campo abonado en el que crece la mentira hasta que a fuerza de repetirla acaba por convertirse en certeza. Ya lo decía la canción de Radio Futura, que la mentira es algo que se esconde para no tener que existir, aunque hay otro dicho español que dice que si el río suena es que agua lleva. ¿Tu con cual te quedas? Yo lo tengo claro.
Vía | Asphalt & Rubber
Foto vía | Repsolmedia
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
La moto de Marc corre más, y además bastante más. ¿Por el peso? Bueno, deja que haga un apunte. Marc no llega por poco a los 60kg, se queda en 59 según MotoGP. Pero pilotos como Gino Rea y Ratthapark Wilairot pesan 62kg y, atentos, porque Yuki Takahashi o Marco Colandrea pesan 58kg y Toni Elías 57. Así que no, no es el piloto más ligero de la categoría. Aun no he visto a ninguna de esas motos pegar las pasadas que les pega Marc en cuanto tiene un poco de recta.
Y vaya por delante mi cariño al piloto y no hace falta decir que le sobra calidad y talento por los cuatro costados.
Usuario desactivado
Rumores aparte, se ve claramente como la moto de Marquez corre mas en recta que las demás.
Usuario desactivado
Habladurias! Si estuvieran haciendo trampas ya los hubieran pillado hace tiempo, solo mirando la telemetria y datalogger, estan pillados, puede ser que usen una gasolina diferente (no se cual se debe usar por reglamentacion en moto 2), Marc Marquez marca la diferencia, el como frena, traza y sobre todo como sale de rapido de la curva, es lo que le hace meter esos pasotes en la recta.
Hablar mal de la gente es facil, pero lo dificil es investigar y si no se encuentra nada callarse como un caballero o dama. La envidia es muy mala, y mas cuando hay intereses economicos de por medio!
Usuario desactivado
Entonces... quedamos en que Marc adelanta únicamente en las rectas ¿no? No me gustan las trampas, en ningún deporte. Y SI EXISTEN deben ser castigadas, las haga quien las haga, pero dudo que el equipo de este piloto (con el potencial y futuro que tiene por delante) quiera arriesgarse a semejante ridículo y deshonor. Por cierto, años atrás las Ducati de Moto GP volaban en las rectas y no les daba la victoria segura, con menos controles y verificaciones puesto que eran motores de diferentes fábricas y configuraciones. La moto de Marc corre, si. Él también.
Usuario desactivado
Recuerdo que aunque el motor sea igual para todos, existe total libertad para darle forma a la admisión y escape de la moto, de esta forma marcan la diferencia entre unas y otras. De ahí sale el cv extra que estáis buscando para dar esas pasadas. Fijaros q no tienen la misma geometría en la entrada de aire al carenado (AIRBOX diferentes) ni todos montan los mismos escapes.
Además de tener una buena moto y un buen equipo, Márquez es un pilotazo.
Saludos!
Usuario desactivado
Yo creo que lo que pasa es que Marquez es rapidísimo en curva por lo que sale más rápido de los giros y logra más aceleración, esto le permite enganchar más rebufos y acelerar más. Aún así el que piense que Marquez gana carreras por adelantamientos en recta que se compre unas gafas, porque se el chaval se mete unas puradas de frenada dignas de Valentino en sus buenos años.
Usuario desactivado
Esto es algo que no le viene nada bien al mundial de Moto 2 ni al equipo de Marc ni a Dorna, hay que cortar por lo sano este tipo de especulaciones a partir de Lemans todas las motos 2 incluida la de Marc correrán con el motor de una Vespino NLX sin trucar.. un 49 a secas.... y con gasolina super y aceite de girasol 2T....ya veras que pasadas en las rectas vemos....
Usuario desactivado
A Marc no le hace falta hacer trampa para ganar...y lo ha demostrado....hasta con un triciclo haría tiempos....
Usuario desactivado
Hace un par de años se comento que Repsol suministraba al equipo de Marc una gasolina especialmente hecha para el. Es cierto? O el combustible es el mismo para todos? Puede eso dar una o dos decimas?
Usuario desactivado
Los franceses tienen tradición en desprestigiar a aquellos que les rompen el orto en sus narices. Es cosa de recordar a Indurain o Amstrong en el mundo del ciclismo.
siulwon
La moto corre más, pero el motor se va cambiando de piloto, no se puede abrir...
En rebufo se ha visto que la moto va bien, no sólo en Márquez, Espargaró o Luthi, y cuando salen del mismo parece ser que si que corren.
El paso en curva, la acelración, la frenada, el neumático elegido... ¿no cuenta?, cada piloto traza, acelrea, frena de una manera distinta.
Que se dejen de invertarse chorradas en una categoría limitadísima en motor.
chaman
Hombre también tendrá que ver los desarrollos digo yo...que tenga un escalonamiento "ideal" el cambio e incluso la aerodinámica...todo cuenta.
Estamos hablando de linea recta y en linea recta y con motos con mismo motor es mas tema de eso aparte del peso. Se habla de Marquez por que siempre esta en el grupo de cabeza...pero miremos cuantos adelantamientos hay en una carrera de la categoría y en rectas...y veremos que no solo lo hace Marquez.
Usuario desactivado
El fantasma de la gasofa secreta x viene persiguiendo a Marc desde 125cc. Sinceramente me cuesta creerlo. Igual para batir a sus rivales en luchas cuerpo a cuerpo ha demostrado tener mucha calidad, situación en que la supuesta gasofa jugaría muy poco (y si no, que le pregunten a Pol luego de Estoril). Tampoco me he puesto ha ver cuadro por cuadro las salidas de curva hacia recta para ver si apreta el puño antes que el resto de sus rivales. Algo similar ocurrió en 2010 con Iannone. Hasta llegaron a decir que su moto parecía llevar un 750cc... Y uno que yo me recuerdo, cuyo nombre empieza con T (y termina con oni Elías XD) se quejó de la moto del 29 y a partir de entonces al italiano le cayeron "inspecciones sorpresa", algo similar a lo que le ocurríó al equipo Ducati en 2007. En fin, siempre habrá malos perdedores.
akus
(modo ironic on) Y suerte que no ganó Marc la carrera de Phillip Island el año pasado, que entonces hubiera sido la trampa del siglo XD. (modo ironic off) No se porqué se esfuerzan algunos en quitar meritos y poner en duda a gente que tiene más que demostrado la calidad que tienen en su disciplina, ya sea Marc, Nadal, Contador, o cualquier otro de cualquier nación.