Guiller nos ha avisado de este producto, que aunque todavía no está homologado ha mostrado buenos resultados en los ensayos. Parece que el problema de los guardarraíles está llamando la atención de diversas entidades, y en este caso se trata de un proyecto conjunto entre una empresa de reciclaje (Ekoactiva Garbi), La Escuela Técnica Lea Artibai (en Markina,Bilbao) y la Universidad (pública) del País Vasco.
El sistema consiste en recubrir el guardarraíl y los postes con una especie de funda fabricada con goma, que absorve hasta el 65% de la energía del impacto. A parte del interés por mejorar la seguridad, el sistema se basa en el reciclado de los neumáticos que se desechan, que según los datos de Signus Ecovalor, sociedad que tiene como principal objetivo garantizar el correcto tratamiento de los neumáticos fuera de uso, en el Estado español son19 millones de ruedas al año, lo que supone más de 200.000 toneladas de residuo. "La colocación del nuevo sistema de protección debajo de un kilómetro de valla metálica conllevaría un consumo medio de diez toneladas de neumático."
Más| Eko Activa Garbi S.L. | El Correo Digital | Deia
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
si muy bonito, pero de que me sirve amí o a cualquier motero que me lo pongan blandito, si impacto por debajo contra un pilar de sujección a mas de 60km con esa superficie tan pequeña me parto en dos ya sea blando o duro.
No funcionará ningún sistema de acolchado de pilares, hay que cubrir toda la superficie para impedir colisionar con el cuerpo, la doble bionda ya me parece mejor que recauchutar todos los malditos guardarrailes.
Usuario desactivado
Ehmmm, el sistema no se compone solo de el recubrimiento de la parte superior del guardarrail. Según hemos visto también se tapa el hueco.
http://www.youtube.com/watch?v=NT5h8UEFTTU
Vsss.
Usuario desactivado
Tiene muy buena pinta y ya va siendo hora de que se haga algo por la seguridad de los conductores que no sea poner multas.
Usuario desactivado
vale pero el video explica algo que ni se parece al artículo inicial.
Usuario desactivado
Y que vida de uso tienen? Por que a la interperie con el sol abrasador, las lluvias, el viento, los animales… Si se deterioran y no las sustituyen será como si no hubieran hecho nada…
Usuario desactivado
A ver si con la escusa de que sea un negocio rentable para alguna empresa, conseguimos que nuestras carreteras sean más seguras.
V'sss