Ya hace casi un año que hablamos en Moto22 de una moto propulsada por aire comprimido. En aquel momento se trataba de un prototipo desarrollado en la india por un grupo de estudiantes. Ahora el prototipo que vemos está diseñado como proyecto final de carrera de otro estudiante, aunque en esta ocasión el estudiante es de procedencia China y estudia en Australia. Indudablemente este segundo prototipo tiene bastante mejor pinta que el primero, ya que han conseguido integrar los depósitos de aire comprimido mucho mejor.
Sobre un chasis de Suzuki GP100 han instalado un motor rotativo propulsado por aire comprimido, con la idea de batir el récord mundial de velocidad para vehículos propulsados con este sistema. El motor cuenta con una serie de cámaras en las que al entrar el aire y expandirse crea un movimiento de rotación que se transmite directamente a la rueda. Si os fijáis, el piñón de salida del motor es prácticamente igual de grande que la corona trasera, con lo que la transmisión es 1:1. Con este sistema de transmisión, contando que el motor puede alcanzar las 3000 rpm, esperan conseguir rozar los 180 km/h.

De momento los vehículos propulsados por aire comprimido no son rentables ni posible alternativa a los de combustión interna ni a los eléctricos, pero la idea de utilizar un combustible que está ahí y que no cuesta nada es de lo más revolucionaria. Quizá en un futuro podríamos llegar a ver que en las gasolineras, en lugar de cobrarnos por la gasolina, lo hagan por el aire comprimido para propulsar nuestra moto. Aunque creo que eso ya lo hacen algunas para hinchar las ruedas.

Quizá la mayor desventaja es que los depósitos de presión pueden ser potencialmente peligrosos en caso de accidente, pero recordemos que un tanque de gasolina también lo es, e incluso una batería llena de ácido. ¿Así que por que no asumir esa parte de incertidumbre? Un depósito de aire comprimido tiene menos rendimiento que otro de gasolina, pero esto se puede solucionar con un compresor instalado en la misma moto que puedas enchufar a la red en cualquier lugar, o a las malas una hinchadora de las de toda la vida te puede sacar del apuro.

En el caso de que el prototipo alcance algún récord en las pruebas programadas en el desierto Australiano, el siguiente paso será ir hasta Bonneville para homologar los récords. Pero eso cuesta mucho dinero y esto no deja de ser un proyecto final de carrera. ¿Alguna maca quiere patrocinarlo?
Vía | Motorcycle USA
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
"...esperan conseguir rozar los 180 km/h."
He oído que si el piloto come una buena fabada se pasan los 240 km/h sin problemas...
Usuario desactivado
Te lo aseguro Nostromo, si lo sabré yo (en fabadas y en velocidades punta)
Usuario desactivado
Pensando con humor, que un depósito a presión puede ser peligroso en caso de accidente (mientras no sea así, no tiene por qué) y que por lo general al motorista el depósito le queda por cierta zona... no es muy tranquilizador. Seguro que a los de Joe Bar Team se les ocurriría muy rápido una escena y secuencia divertida... :D
Por la seguridad creo que salvo accidente podría ser la cosa más segura que un depósito de gasolina lleno hasta arriba. Por ejemplo ahí están los depósitos para gas natural comprimido (GNC) ó gas licuado de petróleo (GLP) que se instalan en los coches, que son más robustos, resistentes y seguros de lo que parece.
Usuario desactivado
pues a mi me parece una idea excelete... que hay menos peligroso que el aire? Y volviendo a pensar en clave de humor... en lugar de triagulos y una caja de herramientas para desmontar la moto entera, que nos pondran de extra, un embudo y un abanico?