Nos las veíamos muy felices al ver en pretemporada como el bueno de Aleix Espargaró sobre una Yamaha Open del Forward Racing parecía que iba a poder poner la cara colorada a los equipos oficiales o semi-oficiales que normalmente son quienes se reparten las primeras posiciones del podio. Vale sí, Espargaró terminó cuarto en la primera carrera del Campeonato del Mundo de MotoGP 2014 y los números mandan, pero no es oro todo lo que reluce.
Al igual que tampoco reluce precisamente el papel desarrollado por el resto de motos integrantes en la categoría Open después de la vuelta de Ducati a la senda Factory. Ni están ahí ni se les espera porque especialmente en el caso de las Open de Honda la falta de prestaciones es clamorosa. Hablábamos hace unos días de que con más gasolina podrían aprovechar para alimentar más caballos en los motores pero da la impresión de que se han dejado algún establo por el camino.
El caso Espargaró

Si analizamos día a día los tiempos de Aleix Espargaró en el circuito catarí de Losail vemos que no hubo demasiada evolución, y más teniendo en cuenta que los chicos de Open estuvieron allí entrenando antes de la carrera. En la FP2 1'54.989, FP3 1'54.773, FP4 1'55.459 y en la Q2 1'54.986. Teniendo en cuenta que en la Q2 se fue al suelo podríamos decir que quizá habría mejorado el mejor tiempo hasta el momento de la FP3 con un 1'54.700 pero sólo le habría valido para ser sexto en parrilla ganando tres posiciones.
El problema viene en carrera cuando la vuelta rápida es de 1'56.192 pero la mayoría rozando el 1,57. Seis o siete décimas por vuelta son un mundo y no pudo haber luchado de ninguna manera con quienes quedaron por delante suyo y ni siquiera con los que se fueron al suelo rodando por delante. Si no se hubieran ido al suelo Jorge Lorenzo, Stefan Bradl, Bradley Smith y Álvaro Bautista la posición que hubiera ocupado Aleix hubiera sido octavo y sin haberse puesto a rueda de ninguno.
Lo bueno es que es consistente y que tiene ritmo, pero le faltan esas décimas en las que seguro que está la diferencia entre una Open y una Factory. La distancia con la que cruzó la recta de meta con respecto a Marc Márquez no fue exagerada, concretamente fueron 11,623 segudos así que resulta que hemos vendido la piel del oso antes de cazarlo. Por lo menos la Yamaha del NGM Forward Racing funciona, ahí está Colin Edwards noveno, mejor que las temporadas pasadas con las CRT.
Sea como fuere, seguirse peleando otro año más con las Ducati no es una buena opción para los intereses del mayor de los Espargaró y tiene que buscar el clic que le haga dar el salto para cruzar el trecho que hay entre el grupo perseguidor y las Ducati que persiguen al grupo perseguidor.
Dudas sobre las Open

Sólo Yamaha parece haber dado con la tecla de las Open al haber vestido de FTR la Yamaha M1 del 2013. Al final los números mandan y los buenos resultados de Aleix ahí están. La primera Open de la categoría está cuarta en la clasificación general sólo superada por las dos Honda del equipo HRC y la Yamaha oficial de Valentino Rossi. No es moco de pavo precisamente pero el listón está muy alto para mantenerlo ahí durante todo el año.
No es que no quiera que una Open le pise la manguera a las Factory ni mucho menos, incluso por mí mejor porque creo que pertenecen a un reglamento mucho más razonable y que debería ser (y será) el camino del futuro. De hecho me gustaría que el reglamento apretase tanto a las Factory que quedasen por detrás de las Open de forma habitual hasta que desaparecieran y tuviéramos un campeonato con un reglamento más del estilo de la Nascar, pero mientras sigan estando las Factory ahí ellas van a ser las que ganen las carreras salvo que pase algo raro y ver una Open en el podio va a ser rara avis.
¡Ah!, por cierto. No consigo imaginarme demasiado bien el papel de Ducati, quizá hayan perdido un poco el rumbo con tanto cambio que si ahora Open, ahora Factory, ahora Factory2, pero ver cómo una vez más las motos rojas están peleando sumidas en las profundidades de la parte media de la tabla es desolador. No tienen opciones a nada. Andrea Dovizioso y Cal Crutchlow terminaron quinto y sexto respectivamente, pero quitando las caídas de los primeros habrían sido noveno y décimo.
Ahora en Ducati tienen un gran problema, porque ya no sólo los equipos oficiales están delante suyo y alguna satélite, ahora todas las factory parece que les van a mojar la oreja y algunas Open también. El año pasado Espargaró con su ART les daba problemas, ahora ya casi tienen la batalla perdida y por detrás les estuvo acechando Scott Redding seguido de Nicky Hayden. Y bueno, Pol Espargaró cuando esté totalmente recuperado también habrá que ver en qué posiciones se mueve.

A todo esto y hablando de las Honda RCV1000R me parece que Honda tiene que poner un poquito más de su parte. En aquellos entrenamientos en Motegi en los que Casey Stoner dijo haber rodado casi en los mismos tiempos que las motos oficiales me parecieron exageradamente optimistas. Los tiempos por vuelta aún son muy pobres pero si miramos las velocidades máximas parece que tienen un problema.
Scott Redding y Nicky Hayden casi calcaron su velocidad punta con 327,3 y 327,5 km/h. Hiroshi Aoyama consiguió 328,7 mejorando un poquito pero si nos pasamos a comparar con la moto de Aleix se nos cae un poco el alma a los pies con una diferencia de diez kilómetros por hora (338,1) y ya cuando nos vamos a ver la moto ganadora de Marc Márquez (348,3) apaga y vámonos. Ya se que no sólo de velocidades máximas vive el piloto, pero no parece sólo un problema de ello y tanto Scott Redding como Nicky Hayden ya se han mostrado descontentos con el rendimiento de las Open de Honda.
Seguiremos analizando datos de aquí en adelante con más pruebas.
Más información | MotoGP Fotos | NGM Forward Racing, Team Aspar En Motorpasión Moto | GP Catar 2014
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
No se cual es la sorpresa, sin importar los cambios en reglamento, desde 1975 las carreras de moto han sido dominadas por Honda y Yamaha, por sus equipos oficiales por supuesto.
Eso de los cambios en reglamento es mas para crear incertidumbre en el público, para mantenernos pendientes, pero no cambia nada... jamas una Open, CRT, Satelite, o como le llamen después le va a ganar a las motos Factory.
El año pasado las CRT terminaban a 30seg de la punta, y se van a quitar esta eternidad con mas gasolina? clasificando mas adelante gracias a super neumáticos? podrían poner a todas las CRT y Ducati adelante de las Factory y el resultado al final el orden sería exactamente el mismo.
Sería mas lógico limitar a las Factory a 800cc y las Open a 1000cc... a lo mejor alli tengan una oportunidad.
Y volver la categoria como Nascar, al estilo Moto2, tampoco es solución, mejor ejemplo el de Marc Marquez, cuando corria en Moto2, donde todas las motos llevan el mismo motor y electrònica... misteriosamente su moto era mas rápida, si, el es un fenomeno de piloto, pero lograr 33 adelantamientos en una carrera solo por puro talento?... habra tenido la mano de Honda detras?
No hay que esperar ver a una moto que no sea factory peleando el campeonato, no va a pasar nunca.
Usuario desactivado
Pues que porqueria de electronica la de Ducati, recuerdo que hace 2 temporadas a Nicky le paso algo parecido, es lo que da depender tanto de la electronica, al mas minimo problema, la carrera se va al laton.
chaman
Te falto nombrar a Ianonne
christian0721
de ilusión también se vive,yo era uno de los que esperaba ver a ALEIX dando guerra a las factory. eso de que solo pueden ganar 4 me revienta.
Usuario desactivado
Yo si veo a Aleix en el podio en alguna carrera con todos en pista...
Usuario desactivado
También hay que tener en cuenta que la moto con la que Aleix corrió era un híbrido de tres (sus dos motos destrozadas en clasificación y partes que le dejó Colin Edwards), y que el de Qatar en un circuito "raro", con poca adherencia, corriendo de noche... Una carrera siempre es poco válida a efectos de conclusiones, y esta menos aún. Habrá que esperar un par de grandes premios más.
foil
Técnicamente, según comentarios de Noyes, la moto de Aleix es la moto de Lorenzo en el GP de Aragón de 2012, ni tan siquiera de 2013.
Creo de todas formas que este GP ha sido un test de las Open para ver dónde está la diferencia fundamental entre cada moto y las Factory. A las Honda por ejemplo igual les hace falta un desarrollo más largo para alcanzar 10 o 15 km/h más, y a la FTR igual una tercera más corta para tener más aceleración a la salida de las curvas, como se quejaba Aleix de las Ducati.
Que por cierto no me explico como corriendo con 24 l. en el depósito, Crutchlow estuvo a punto de ni pasar por meta, pues llegó con el embrague pisado y la moto parada.
Usuario desactivado
Habrá q esperar a circuitos más lentos, y con menos recta pero si parece q Aleix esta más cerca q el año pasado. Y sobre todo también si llueve....