Entre 40 y 50 años, julio, fin de semana y a toda goma: la DGT tiene muy claro el perfil del motorista que más muere en carretera

Dgt 3
john-fernandez

John Fernández

Si eres motero, sabes que la carretera puede ser tan emocionante como traicionera. Y si hay un momento especialmente delicado para rodar, es el que dibuja el último informe publicado en la revista de la DGT: mes de julio, fin de semana, vía interurbana… Y un casco que, en demasiados casos, no estaba donde debía. Una combinación fatal que se repite más de lo que querríamos admitir.

Entre 2014 y 2023 murieron más de 4.000 motoristas en accidentes de tráfico en España. No hablamos solo de cifras: hablamos de compañeros de ruta, de esa silueta en el retrovisor que dejó de estar. Y lo más grave es que la tendencia va al alza.

Las muertes moteras han crecido un 74% en diez años

Según los citados datos, las muertes de moteros han crecido un 74% en una década, frente al 21% en turismos. El dato no solo es alarmante, es una llamada urgente a cambiar hábitos.

El estudio, elaborado por Línea Directa y el Centro Zaragoza y publicado en la revista ‘Tráfico y Seguridad Vial’, pinta un perfil claro: hombre entre 40 y 50 años, circulando por carretera, fin de semana, y en muchos casos, en pleno mes de julio. Y en más de la mitad de los fallecidos en 2023 (un 53%) se detectaron alcohol, drogas o psicofármacos.

Pero el problema no es solo el consumo. En el 29% de los accidentes mortales había exceso de velocidad. En el 12%, el conductor no llevaba casco. Y un 8% ni siquiera tenía permiso válido. La directora de la Fundación Línea Directa lo resume sin rodeos: "La vulnerabilidad del motorista castiga especialmente las imprudencias".

Además, se ha disparado el número de sanciones: más de 1,1 millones en diez años. Las más comunes: ir sin ITV (29%), correr demasiado (17%) y circular sin seguro obligatorio (14%). Y si te suena familiar, no eres el único. Una encuesta a 1.700 motoristas revela que el 46% admite no respetar los límites de velocidad y el 22% ha conducido alguna vez bajo los efectos del alcohol. No son cifras para tomarse a la ligera.

Aun así, hay luces entre tanto dato oscuro: el 98% asegura usar siempre el casco, y el 83% se equipa con protecciones adecuadas. Pero también hay exigencias claras al otro lado del manillar: firme en condiciones, adiós a los baches, pinturas no deslizantes y guardarraíles que no corten como cuchillas.

La formación y la conciencia son, según el informe, las herramientas más poderosas para cambiar esta realidad. Muchos de los que vuelven a la moto tras años de parón —los llamados ‘reenganchados’— lo hacen con ilusión… pero sin la técnica afinada. Y ahí es donde los cursos, el reciclaje y el respeto por las normas marcan la diferencia entre llegar o quedarse en el arcén.

Imágenes | DGT

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasionmoto.com

VER 0 Comentario

Portada de Motorpasion Moto